Dichos populares

Frases de abejas escritas por personajes famosos:

Albert Einstein:
«Si la abeja desapareciera de la superficie del globo, al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida: sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres».

Charles Caleb Colton:
«Debemos usar un libro como las abejas las flores: para absorber su esencia».

William Shakespeare:
«No es digno de saborear la miel aquel quien se aleja de la colmena por miedo a las picaduras de las abejas».

Guiterman
Aunque la miel esté en cada flor, siempre hace falta una abeja para sacarla.

García Lorca:
La miel es como el sol de la mañana. Tiene toda la gracia del estío y la frescura vieja del otoño.
La miel es la epopeya del amor, la materialidad de lo infinito. Alma y sangre doliente de las flores condensada a través de otro espíritu.

Victor Hugo:
«Una casa sin hijos es una colmena sin abejas».

Georg Christoph Lichtenberg:
«Lo que siempre me ha gustado en el hombre es que, siendo capaz de construir Louvres, pirámides eternas y basílicas de San Pedro, pueda contemplar fascinado la celdilla de un panal de abejas o la concha de un caracol».

Julián Garceranth Fuentes:
«Para mí los libros, son como las flores para las abejas».

Demócrito:
«Los avaros son comparables a las abejas; trabajan como si fueran a vivir eternamente».

James Russell Lowell:
«Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra».

Presentamos una serie de poemas curiosos relacionados con el mundo de la apicultura. Encontrarás más profundidad en la sección «Cultura», en el apartado «en la Literatura».

         La abeja y el zángano
                    (Fábula)
-¿Qué causa, infeliz, he dado
para que me desterréis?
Triste un zángano decía
a una abeja, que al dintel
se hallaba de la colmena.
¿Quieres indicarme a quién
he causado el menor daño?
-A nadie, seguro es,
respondió al punto la abeja.
Pero ¿cuándo hiciste bien?,
¿basta ser inofensivo
para que comas la miel
que cogemos de las flores?,
¿te gusta holgar? Marcha, pues,
a donde por no hacer nada
casa y comida te den;
que aquí tan sólo el trabajo
con fruto consigue prez.
Sabia y concisa la abeja,
hizo al zángano entender 
que no basta no hacer mal,
es necesario hacer bien.
                                  BAEZA.

             El ladrón
               (Fábula)
Por catar una colmena
cierto goloso ladrón,
del venenoso aguijón
tuvo que sufrir la pena.
La miel (dice) está muy buena,
es un bocado exquisito;
por el aguijón maldito
no volveré al colmenar.
¡Lo que tiene el encontrar
la pena tras el delito!
                         SAMANIEGO.

            Las moscas
A un panal de rica miel
dos mil moscas acudieron,
que por golosas murieron
presas de patas en él:
Otra dentro de un pastel
enterró su golosina:
Así, si bien se examina,
los humanos corazones
perecen en las prisiones
del vicio que los domina.
                        SAMANIEGO.

         La abeja y la mariposa
«Si hoy hace bueno»,
decía una linda mariposa,
«volaré de rosa en rosa,
y alegre pasaré el día»;
más la abeja diligente decía:
«si hoy hace bueno,
dejaré mi panal lleno,
labrando miel excelente».
Haced niños estudiosos,
cual abeja laboriosa,
dejad que la mariposa,
imite a los perezosos.

                Poema
Ya están las zarzas floridas
y los ciruelos blanquean
ya las abejas doradas
liban para sus colmenas,..

Buena es el agua y la sed;
buena es la sombra y el sol;
la miel de flor de romero,
la miel de campo sin flor.
                ANTONIO MACHADO

En el museo recogemos estos poemas apícolas y algunos más con ilustraciones que hacen referencia a ello en un curioso panel, que puedes contemplar.

Cuadro-panel del museo dedicado a poemas apícolas
Cuadro del museo dedicado a fábulas sobre abejas
Segundo cuadro del museo dedicado a fábulas sobre abejas

·  Tras comer miel, nada sabe bien.
·  Con miel cualquier pastel sale bien.
·  Miel en el corazón, dulzura en los labios.
·  El amor es fecundo en miel y en hiel.
·  Donde hay miel también hay hiel.
·  Dejarle a uno con la miel en los labios.
·  No se hizo la miel para la boca del asno.
·  Esto es como ir a vender miel a la Alcarria.
·  Le dan hiel y da miel.
·  Si andas entre flores algo de miel se te pegará.
·  Quien anda entre miel, algo se le pega.
·  Miel sobre hojuelas.
·  Si quieres obtener miel pura, con el néctar de marzo, segura.
·  No pises la miel, que resbalas.
·  Nunca deja el oso de buscar la miel.
·  Palabras halagadoras son a veces espada untada con miel.
·  A quien se hace de miel las moscas lo comen.
·  Quien miel se hace, las moscas le pican.
·  Hay mentiras que saben a miel y verdades que saben a hiel.
·  Más moscas se cogen con un dedal de miel que con un tonel de hiel.
·  Miel de abeja, mejor nueva que vieja.
·  No te emborraches de miel, que el despertar es de hiel.
·  Tener en casa colmenas y buscar la miel ajena.
·  Esa mujer está hecha de miel.
·  Vender miel al colmenero.
·  Quedarse uno a media miel.
·  Come miel y vivirás mucho y bien.

Refranes…

“Si a la abeja ves beber, muy pronto verás llover.”
“En el abejar, no todo es melar.”
“Cada abeja vive en su colmena, y no se mete en la ajena.”
«Si pides miel, mira a quién.»
«Nunca deja el oso de buscar la miel.»
«Sólo picará la abeja a quien torpe la maneja.»
«De Dios viene el bien y de las abejas la miel.»
«Mi picadura es dañina, mi cuerpo insignificante, pero el néctar que os doy os lo coméis al instante».

«No pica la abeja a quien en su paz la deja.»
«Insecticidas al naranjal, mortandad al colmenar.»
“La abeja, unas flores escoge y otras deja.”
«Si quieres obtener miel pura, con el néctar de marzo, segura».
«Abejas y ovejas, en sus dehesas»

“Abejas benditas, santos abejares, dan miel a los hombres y cera a los altares.”
“Abejas sin regina, la colmena en ruina».
“La decisión más sabia: miel de La Valdavia.”

Cuadro del museo dedicado a refranes apícolas
Segundo cuadro del museo dedicado a refranes apícolas
Tercer cuadro del museo dedicado a refranes apícolas
Cuadro del museo dedicado a refranes apícolas ejemplarizantes
Cuadro del museo dedicado a refranes apícolas relativos a las estaciones

Dicen que tu padre es rico
porque tiene cien colmenas,
yo soy más rico que él,
por tenerte a ti, morena.

No vayas nunca a por miel
sin conocer las colmenas,
no sea que por incauto
se aumenten más tus penas.

No presumas de dinero,
porque tienes colmenar,
tu casa es un avispero
que te hace siempre penar.

De rubí son tus mejillas,
tus labios rojo clavel,
y los besos de tu boca
son dulces como la miel.

La he visto salir de la colmena
a esa bella y diligente obrera,
que cumple fielmente su faena,
por fabricarnos miel y fina cera.

Entrad, abejitas, entrad
a labrar la miel y cera;
el pastel es el Señor
y la Virgen la colmena.

De flor en flor
pasa así su corta vida,
nos entrega con dulzura su amor,
lo que la hace en el mundo tan querida
.

Abejitas, abejitas,
hijitas de Abel,
Subid, subid,
subid a hacer miel.

Miniatura del bosque soberano,
consentida del vergel y el viento,
los campos cruzas en busca de sustento,
sin perder nunca el colmenar lejano.

De aquí a la cumbre, de la cumbre al llano,
siempre en ágil y continuo movimiento,
va y torna como lo hace el pensamiento
en la colmena del cerebro humano.

Lo que saca del cáliz y de las flores
lo conduce a su celda reducida,
y sigue sin descanso sus labores.

Sin saber, ¡ay! que en su vaivén incierto
Lleva la miel para la amarga
¡y el blanco cirio para el pobre muerto!

Aquí tienes dos adivinanzas. Si pulsas en orden y de arriba a abajo, aparecerán partes de una adivinanza cuyo resultado verás al final. Prueba a ver si lo adivinas…

La respuesta te daré casi, casi en bandeja;

soy quien produce la miel. Así pues yo soy….

Soy animal volador,
 tengo quien me quiere mal,

vivo del apicultor,
me cuido con mucho esmero, 

para cazar tengo truco,
 mi nombre es:

En el museo puedes contemplar un elaborado panel que recoge curiosidades, ripios y adivinanzas como las que aquí se exponen y otras muchas más.

Cuadro-panel del museo que recoge adivinanzas, ripios y otras curiosidades
©  El museo de las abejas  –  2023  –  Félix Herrero  ~ José Antonio Gómez