Entrando en esta sala encontramos a la derecha, estanterías con diferentes elementos apícolas y colección de coleópteros y mariposas de todo el mundo.
En una esquina, una vitrina vertical con tarros de distintas variedades de miel, jalea real y propóleos.
– Una vitrina con distintos utensilios que utiliza el apicultor: rasquetas, cepillos, levantacuadros…
– Cinco vitrinas con monedas, medallones y jetones antiguos y modernos de diferentes países y años, representando el ahorro, el trabajo abnegado o el progreso económico. Tanto la abeja como la colmena aparecen en el logotipo de bancos, cajas de ahorro, industrias, entidades comerciales, etc. El ejemplo más conocido es el de la antigua Rumasa.
– Una vitrina vertical con algunos objetos fabricados con cera.
– Tres vitrinas con libros antiguos sobre la vida de las abejas.
– Una vitrina con distintos cuadros-panales de cera estampada, cera estirada por las abejas y lleno de miel.
– A modo de libro transparente, hay una colmena didáctica o de observación, compuesta de dos panales que nos permite ver a la reina, su séquito, su puesta, el desarrollo de la cría o el nacimiento de las abejas.
– Sobre mesas, diferentes tipos de colmenares antiguos en miniatura, realizados en barro cocido, cerámica, mimbre, madera o corcho.
– En dos vitrinas verticales, distintos tipos de colmenas en miniatura.
– Sobre estanterías en la pared, continúa la colección de coleópteros, mariposas e insectos palo, así como distintos artilugios apícolas. Debajo, escriños con caretas antiguas.
– En pequeña estantería, caballería con alforjas meleras en miniatura.