Biblioteca apícola

 Resulta obligado comenzar esta sección dedicando una mención especial al libro IV de Las Geórgicas, de Virgilio, a quien alguno ha llamado «el poeta latino de las abejas«. Este libro trata únicamente de la cría de las abejas, de sus costumbres y modo de vivir en maravillosa sociedad, de sus batallas y de las enfermedades a que están sujetas, y por último, de los medios que se emplean para reparar los enjambres.
Imagen perteneciente a un códice en pergamino del siglo V, que se encuentra en la biblioteca del Real Monasterio de El Escorial, puede verse en la ilustración que acompaña al libro de la época una clara referencia al mundo de las abejas.

Ilustración del códice mencionado

Escribir las crónicas de lo que acontece en el presente ha sido habitual, también, en épocas pasadas. Encontramos referencias al tema apícola en muchos textos antiguos, documentos monográficos con maravillosos grabados acompañando a estos textos. En el museo se dedica un espacio para los libros que han tratado temas apícolas.  En las vitrinas se muestran unos 30 libros antiguos de los siglos XVII a XIX. A continuación se pueden ver algunos ejemplares de la colección presentes en las vitrinas del museo.

Vitrina con libros antiguos dedicados a las abejas

Vitrina con libros y folletos del museo

Vitrina con libros antiguos

Libros presentes en el museo

Vitrina con libros y entre ellos el de D. Félix Herrero

El Corán y la miel

También encontramos referencias a las abejas en textos de gran influencia internacional, como es el caso del Corán. En este cuadro del museo se presenta una reproducción de este Libro Sagrado en la que aparece una referencia a ello y se adjunta el texto original a su derecha. En la parte inferior del cuadro hay un texto explicativo con evidente contenido didáctico.

Cuadro con las abejas en el Corán
Detalle del texto utilizado en el cuadro anterior

Libros editados por Félix Herrero

D. Félix Herrero, consecuente con los valores que persigue el museo respecto al amor por la naturaleza y por la apicultura, no solo ha dedicado tiempo a recopilar los objetos que se muestran en el museo sino que también ha desarrollado una función divulgativa mediante exposiciones, charlas y conferencias. También es muy importante su dedicación epistolar y en ese sentido, además de la participación en medios de comunicación escrita, ha escrito libros referentes a las abejas y al mundo apícola, así como al entorno rural en el que desarrolla su actividad como apicultor, la región de la Valdavia en el entorno de la Montaña Palentina.
En esos libros se recuerdan y describen las tradiciones locales y a las gentes que las han vivido, tal y como se mencionaba «la necesidad de darlas a conocer» que se hacía referencia en la página de inicio de esta web.
En este sentido se muestran dos libros relacionados directamente con el mundo de las abejas: «El fascinante mundo de las abejas» y «Lo que usted debe saber sobre las abejas y la miel». Por otro lado en los libros “Buenavista y Barriosuso de Valdavia” y «La historia y la vida de Buenavista y Barriosuso de Valdavia (Palencia)» se acerca al lector a las tradiciones y costumbres de esa región eminentemente apícola.

El fascinante mundo de las abejas

Portada del libro El fascinante mundo de las abejas

El autor nos ofrece, como apicultor experimentado, un libro ameno, visualmente atractivo y repleto de cientos de imágenes sorprendentes sobre las abejas y la apicultura que cautivará a los lectores.
Este libro, publicado este año 2023, pretende acercar al lector,  prácticamente de cualquier edad, al mundo de las abejas desde un punto de vista didáctico, donde se aprecia su larga experiencia docente por la elección de contenidos, la secuenciación de los mismos en el libro y por la exposición clara y precisa del lenguaje.
Mediante el título genérico de «Guía de buenas prácticas apícolas» nos introduce en el mundo de las abejas: la ubicación de las colmenas en el entorno, las características de los habitantes de la colmena, sus funciones en la colonia, la formación de los enjambres, las enfermedades y enemigos de las abejas, las plantas más apreciadas por el apicultor, los productos de la colmena y su elaboración… Y otros aspectos y curiosidades que rodean a este mundo fascinante de las abejas.
Gracias a la exposición visual de los temas tratados en el libro, los más pequeños y jóvenes encontrarán amena su lectura, acompañada de cuadros explicativos, fotografías y láminas junto a los textos mencionados.

A continuación se muestra el índice donde aparecen todos los contenidos tratados en el libro.

Buenavista y Barriosuso de Valdavia

Portada del libro sobre Buenavista y Barriosuso de Valdavia

Este primer libro dedicado a los dos pueblos, Buenavista y Barriosuso, que forman parte de la vida del autor, está centrado en la historia, el arte, la cultura, las tradiciones y los hijos ilustres que nacieron y se criaron allí.
El contenido del libro, publicado en 2022, rondaba en la cabeza del autor durante años y se materializó para visibilizar la cultura que permanece en los pueblos y que no quede en un olvido injustificado. Sus gentes fueron guardando con orgullo sus casas, iglesias y escuelas junto con sus costumbres y tradiciones. Era hora de sacar a la luz y poner en valor ese cúmulo de saber popular y reivindicar su permanencia en la memoria dejando todo ello por escrito.
Situados en la Vega-Valdavia, el autor comienza con una descripción geográfica del enclave de ambas localidades para continuar relatando las huellas históricas, su actividad económica y la arquitectura tradicional.
Después ha recopilado información del patrimonio histórico cultural, los monumentos e hijos ilustres de Buenavista y de Barriosuso. Hace hincapié en la tradición apícola de la Valdavia así como de las costumbres y tradiciones de sus gentes. Acaba con un obligado recordatorio a los agricultores y a su labor agrícola tan importante desde el punto de vista económico.

A continuación se muestra el índice donde aparecen todos los contenidos tratados en este libro:

La historia y la vida de Buenavista y Barriosuso de Valdavia (Palencia)

Portada del libro La historia y la vida de Buenavista y Barriosuso de Valdavia (Palencia)

Este libro completa al anterior Buenavista y Barriosuso de Valdavia donde nos presenta la vida y el quehacer cotidiano de sus gentes aportando una información que hará disfrutar al lector.
Nos acerca a un pasado que creíamos lejano mostrando sus costumbres, tradiciones y experiencias vividas por sus gentes, arrancándolas del olvido según vamos leyendo sus páginas, con el ánimo de rescatar esas tradiciones y costumbres que fueron la cultura popular de estos pueblos y, por extensión, los de toda la región castellana. En la presentación del libro, realizada por el escritor Germán Díez Barrio, se afirma:
“La vida fluye en cada página del libro: la vida humana (con la educación, los juegos, la comida, las fiestas), la flora, los animales; las tradiciones y costumbres que engrandecen y definen un pueblo; las abejas que son fuente de vida.”
“Amigo lector, te recomiendo que leas este libro, que te empapes con él de los recuerdos y vivencias, sin duda disfrutarás del legado que nos han dejado los que nos precedieron, te verás reflejado en muchos momentos y situaciones. La recomendación no solo es para los nacidos en esta tierra, también para los procedentes de otros pueblos. Si veraneas en algún pueblo, te verás identificado con la sabiduría que abunda en sus páginas”                 

A continuación se muestra el índice donde aparecen todos los contenidos tratados en este libro:

Aquí se muestran los carteles informativos para la adquisición de estos dos libros:

Cartel situado en la entrada al museo con referencia al libro
Cartel con referencia al libro para su adquisición

Lo que usted debe saber sobre: LAS ABEJAS Y LA MIEL

El alma mater del museo, D. Félix Herrero García es autor de un libro de divulgación cuyo título es «Lo que usted debe saber sobre: LAS ABEJAS Y LA MIEL«.  Su ficha bibliográfica completa es:
Título:      Lo que usted debe saber sobre: LAS ABEJAS Y LA MIEL
Editorial: Caja España (León). Obra Social y Cultural
Materia:       Apicultura (cría de abejas)
Nº páginas: 84
ISBN:            978-84-95917-14-0
Dimensiones:         170 x 120 mm.
Fecha publicación: 01-03-2004

Portada del libro

Primera página del libro

Si estás interesado en su lectura, puedes descargártelo gratuitamente en la página:
http://www.saber.es/web/biblioteca/libros/las-abejas-y-la-miel/las-abejas-y-la-miel.php?idLibro=169
Solo tienes que pulsar en «descargar libro en PDF« que figura en color rojo y subrayado, a la derecha (como puedes ver en esta captura en la siguiente imagen).
Y si quieres leerlo en línea, sin descarga, también puedes hacerlo en:
https://es.calameo.com/read/000243403ad574edf725c 
Copia los enlaces en el navegador, según tus preferencias.

Imagen de la web para la descarga gratuita del libro
©  El museo de las abejas  –  2023  –  Félix Herrero  ~ José Antonio Gómez