Como el Museo está enfocado no sólo para los apicultores, sino a todas aquellas personas que se sienten atraídas por la naturaleza, puede ser muy atractivo para todo tipo de personas. Especialmente es interesante para los alumnos de Primaria y Secundaria, por encajar muy bien dentro del programa de educación ambiental diseñado por cada Escuela o Colegio.
También se han realizado materiales para visitas de Educación Infantil, con cuadernillos adaptados a sus capacidades y destrezas: recortar, colorear, marcar contornos, relacionar, emparejar figuras, etc.
Todos los cuadernillos didácticos de Infantil, Primaria y Secundaria son revisables y adaptables a los grupos visitantes.
Para solicitar una visita escolar se puede contactar con el museo a través del Secretario del Ayuntamiento y así programar el día en que se desee visitar. Seguro que resultará muy formativa para los escolares y también para sus acompañantes.
Para su realización, antes de la visita, se pueden entregar a los profesores de cada Centro una serie de materiales (programa de mano, propuesta de actividades, powerpoint, documentales, películas, etc.), con el fin de que motiven a sus alumnos sobre la visita al Museo. A su llegada, se repartirá a cada alumno un cuadernillo con el fin de que lo vaya rellenando a lo largo del recorrido y que puede ser evaluado en los centros o que sirva de material para continuar desarrollando el tema en el centro escolar. Los cuadernillos incluyen texto didáctico y actividades apropiadas para cada nivel ya sea de Infantil, de Primaria o de Secundaria.